
Los Colegios profesionales y la Universidad de Piura detectaron deficiencias técnicas y de fiscalización en las fichas de rehabilitación de Piura.
Así lo informó a Cutivalú, el presidente de la Comisión de Fiscalización del Consejo Regional de Piura, Óscar Echegaray, quien resaltó que estas instituciones han sentado su posición en relación a la elaboración de las fichas técnicas que tienen que ver con las 31 actividades aprobadas por el gobierno central.
En el caso del Colegio de Ingenieros de Piura, el consejero sostuvo que ha indicado que la solución no es la descolmatación del río, sino priorizar la rehabilitación de los diques y la salida al mar.
Aseguró que por ejemplo, la Universidad de Piura observa que las fichas no consideren topografías iniciales y no se conozca la cantidad de caudal que soportarán las nuevas defensas ribereñas y las que serán reconstruidas.
Asimismo, el Colegio de Contadores ha señalado que en el tema de las auditorías, se debe implementar un reglamento de fiscalización, en el que participen todos los colegios profesionales, por ejemplo el colegio de sociólogos para que exija o plantee recomendaciones de atención a los damnificados y afectados por El Niño Costero.
El consejero regional indicó además que las instituciones coinciden en pedir la modificación en algunos aspectos de la Ley de reconstrucción, pues se considera obras por Asociación Público Privada (APP), “lo cual retrasa mucho la ejecución de obras, es más costosa y es como entregarle la privatización de un servicio a una empresa”.
Óscar Echegaray comentó que están a la espera del informe de la Universidad Nacional de Piura y el Colegio de Abogados para hacerlo llegar a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, el gobernador Reynaldo Hilbck y al gerente regional de la Reconstrucción, Juan Carlos Fashbender, “pues aún hay tiempo de realizar modificaciones”.