Unesco reconoce Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de la Paz

Unesco reconoce la primera Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de la Paz en Sudamérica conformada por las reservas de Amotape – Manglares, en Piura, y de Bosques Secos, en Ecuador.

Esta gran reserva está compuesta de 600 mil hectáreas de rica biodiversidad donde viven más de 617 mil habitantes.

Por parte de la Reserva  de Biosfera del Noroeste de Amotapes – Manglares, en Piura, existen más de un millón hectáreas. Mientras tanto, la Reserva Nacional Bosques Secos de Ecuador presenta más de 500 mil hectáreas.

Esta primera reserva de biosfera transfronteriza en Sudamérica con carácter binacional tiene el objetivo de la conservación, desarrollo sostenible-económico- y la investigación. 

Para el Presidente del Consejo Directivo de la Reserva de Biosfera Noroeste Amotapes –Manglares y gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Ronald Ruiz Chapilliquén, el reconocimiento es un esfuerzo a las autoridades de Perú y Ecuador.

Cabe señalar que el 2016, la Unesco reconoció a la Reserva de Biósfera Noroeste Amotapes – Manglares, como miembro de la Red Mundial de Reservas de Biósfera.

Las reservas se biósfera son espacios de combinación de lo natural y social  donde se puede  llevar a cabo un desarrollo sostenible.

En el mundo existen 16 Reservas Transfronterizas, entre las cuales están la Trinacional (Honduras- Guatemala- El Salvador), transfronterizas de España – Portugal y España – Marruecos entre otras.