Contraloría detectan deficiencias en control del dengue y zika

Deficiencias en la fumigación, mala vigilancia epidemiológica, diagnósticos de laboratorio imprecisos, falta de medicamentos e insumos, así como inoperatividad de equipos, es lo que detectó la Contraloría en Piura, Tumbes, Lambayeque y La Libertad, durante una inspección realizada entre el 5 y el 19 de mayo.

En Piura, por ejemplo, se observó que se fumigan 40 viviendas por día en promedio, cuando un fumigador tiene capacidad de 110 casas al día, aproximadamente. La fumigación de un mayor número de viviendas permitiría eliminar de modo más eficiente el mosquito.

Asimismo, la Red Asistencial Piura de EsSalud no notificó 5.539 casos de dengue atendidos en sus establecimientos, lo que impidió contar con información real que permita la programación de medicamentos,insumos y personal de salud, informó el órgano de control.

La principal causa del bajo número de viviendas programadas es que no se halló a los ocupantes o propietarios de las mismas, o no hubo un adulto presente al momento de la inspección (12%). También la negativa de los habitantes de la casa (3.6%), es decir, aquellas en las que un adulto no autoriza el ingreso de los fumigadores.

También se detectó la carencia de medicamentos, materiales, insumos y equipamiento para el traslado de pacientes en el Hospital III José Cayetano Heredia de Piura.

En Tumbes,  el Laboratorio de Referencia Regional no cuenta con insumos para el diagnóstico viral de chikungunya y dengue, lo que pone en riesgo la atención oportuna de la población.

Mientras que en Lambayeque se identificó que, desde el pasado 3 de mayo, el área de metaxénicas del Laboratorio de Referencia Regional de la Gerencia de Salud carece del insumo NS1 para diagnóstico viral del dengue. 

(Fuente: La República)