“Agro sí, mina no”, grita población de Ayabaca durante marcha

Bajo el lema “Agro sí, mina no”, la población de Ayabaca recorre pacíficamente las principales calles de la ciudad en rechazo al proyecto minero Río Blanco que intenta retomar sus actividades en la zona.

El vicepresidente de la Central de Rondas Campesinas de Huancabamba, Jesús Martín Chinchay, indicó que una gran delegación de ronderos de su provincia ha llegado a Ayabaca para unirse en la lucha para defender el medio ambiente.

Señaló que en proyecto Río Blanco se encuentra realizando algunas acciones sociales en Huancabamba, pero como organización ronderil ha tratado de detener estas actividades.

“Las marchas van a continuar porque son las medidas que hemos tomado como ronderos en caso el gobierno nacional haga caso omiso a nuestros reclamos. Los comuneros nos vamos a permitir que esta oficina funcione.”, resaltó el dirigente.

En tanto, el fiscal provincial Néstor Fosa Carrillo verificó que la movilización se realiza con tranquilidad y sin ningún tipo de agresiones.

2 COMENTARIOS

  1. A nuestros conciudadanos de la region norte ;

    “Con la mina no hay desarrollo y no permitiremos la actividad minera” es el pronunciamiento de los pobladores de la comunidad campesina de Yanta, pronunciamiento al cual debemos todos sostener.

    No solamente no habrá desarrollo sino el mismo centro de la ciudad de Piura, Castilla, Catacaos, el Bajo Piura y todas las ciudades rivereñas seran arrazadas como las ciudades de Huaraz Y Yungay en 1970 a causa de el aluvión provocado por el terremoto y el desprendimiento de los bloques de hielo de El Huascarán.

    En Piura en este año, como ya lo habianos manifestado en nuestro comentario de el mes de Marzo; las inundaciones en el centro y el Bajo Piura no solamente han sido a causa de el volumen de agua provocada por las lluvias SINO SOBRE TODO POR EL ARRASTRE DE MILES DE TONELADAS DE TIERRA COMO PRODUCTO DES LAS ESCAVACIONES DE LA MINERIA EN LA PROVINCIA DE AYABACA, LAS LOMAS, TAMBOGRANDE ETC. ETC; que sin ninguna previsión razonada se han acumulado por más de 20 años de expplotación, dejándose debilitada además las capas superficiales de las laderas y colinas.

    Todo este volumen sumado a la palizada ha hecho desbordar las riveras de los rios, ESTOS TAMBIEN DEBILITADOS POR LA EXPLOTACIÓN DE MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN SIN NINGUNA RESPONSABILIDAD DE LAS AUTORIDADES NI MENOS DE LOS CIUDADNOS EN GENERAL.

    Si se explota Rio Blanco la catástrofe para Piura sera peor porque cerros y colinas enteras se vendran abajo y serán arrastradas rio abajo y la ciudad de Piura, Castilla y otras ciudades seran barridas del mapa. Revisemos la materia y los typos de energía que contienen los cuerpos.

    Otra constatación, es la contaminación ambiental y las lacras que entrenan la explotaciùon minera. En el centro de el Perú y principalmente en la Oroya, lo que ha dejado la mineria es la miseria, las enfermedades y muertes précoces. Los habitantes de esta región así no estén en contacto con los insumos para la explotación minera, su contenido de mercurio es tan elevado como en ninguna parte de el planeta.

    En conclusión, el problema de Rio Blanco no solamente es un problema para jos habitantes de Yanta y sus alrededores, sino de toda la población de la región; cuatro o cinco bribones que defienden y sostienen la mina no representas ni 0,001%; razon por la cual :

    LLAMAMOS A TODA LA POBLACIÓN DE LA REGION A SUMARSE A NUESTRO MOVIMIENTO ;

    DESALOJAR A TODA LA INFRAESTRUCTURA DE LA FIRMA INSTALADA EN LAS COLINAS DE NUESTRA COMUNIDAD ;

    DECIRLE AL GOBIERNO CENTRAL UNIDOS TODOS EN UNA SOLA VOZ : ESTOS NO PASARÁN

  2. Felicitaciones a todo el pueblo que defiende el medio ambiente…Agro sí mina no…Ayavaca ya decidió su modelo de desarrollo sostenible…Respeto a la consulta vecinal…Ayavaca unida jamás será vencida.

Los comentarios están cerrados.