Este viernes Piura recibirá más presupuesto para combatir el dengue

Ministra de Salud, Patricia García Funegra, anuncia que a más tardar este viernes Piura recibirá un presupuesto adicional para combatir el dengue. Asegura que la Diresa ha tenido tiempo desde el 28 de marzo para enviar su requerimiento, sin embargo recién lo ha hecho hace unos días.

En diálogo con los medios, García Funegra recordó que el 28 de marzo se emitió el Decreto de Urgencia 006-2017 que permite la atención gratuita en los establecimientos de salud, así como autoriza al Ministerio de salud a transferir recursos adicionales previa solicitud sustentada de las Direcciones regionales de salud en emergencia sanitaria.

Explicó que es responsabilidad de cada región consolidar sus necesidades y requerimientos bien justificados para que en base a ello, el Ministerio de salud emita una resolución autorizando la transferencia de los presupuestos solicitados.

Señaló que no puede decir cuánto es el monto que enviarán porque aún están revisando el requerimiento. Asimismo, informó que han enviado unas fichas a la Diresa para que haga el requerimiento del presupuesto para mantenimiento de los centros de salud afectados.

Hasta la fecha Piura ha recibido 11 millones de soles para atender la emergencia por dengue, informó la ministra de salud. Detalló que con el DS 004-2017, del 7 de febrero, llegó un primer presupuesto de 3 millones de soles. Los 7 millones restantes llegaron hace tres semanas para la contratación de personal de salud.

Plan de prevención 

Asimismo, Patricia García, anunció que trabajan un plan de prevención que iría hasta diciembre para prevenir que el dengue vuelva a convertirse en una epidemia el próximo año.

La titular de salud detalló que la segunda semana de junio se llevará a cabo en Lima un taller con expertos para definir las mejores líneas estratégicas y acciones, con el fin de planificarlas y presupuestarlas.

García Funegra explicó que junto con el gobernador Reynaldo Hilbck y la dirección de Salud, se reunirán con especialistas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Centro para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos y especialistas de Cuba, Panamá, Estados Unidos, Colombia y México.

Indicó que en este evento se evaluarán las diferentes estrategias para concretar un plan de control que vendrá con el presupuesto para trabajar en una comunicación estratégica y acciones puntuales de prevención contra el dengue.

Para ello, reconoció que Piura debe contar con un mayor presupuesto al histórico de 4 millones de soles anuales que recibe para prevenir y controlar el dengue. Aunque aún se evalúa cantidades asegura que para los próximos años debe ser mayor.

“Nosotros no debemos actuar en emergencia debemos prevenir, por eso quiero que de aquí para adelante eso se establezca como un presupuesto protegido para poder trabajar contra el dengue,… mientras tengamos el zancudo siempre tendremos que estar alertas y vigilantes”, expresó la ministra.

Sobre sus polémicas declaraciones cuando se refirió a que la epidemia del dengue en Piura era un “psicosocial”, dijo lamentar no haberse dejado entender.

“De verdad lamento la confusión de términos e interpretaciones,… sé cómo sufre la gente, he estado viendo que se podía hacer mejor, y voy a seguir haciéndolo, trabajemos juntos porque lo que necesitamos es controlar dengue”, expresó.