Invocan acudir a centros de salud ante síntomas de dengue

El Seguro Social de Salud (EsSalud) invocó a la población acudir a sus establecimientos asistenciales ante potenciales síntomas de dengue, como fiebre alta, dolor de las articulaciones y músculos, náuseas, vómitos y en algunos casos erupciones cutáneas.

El infectólogo del Hospital III José Cayetano Heredia de EsSalud Arnaldo Lachira, hizo hincapié en la importancia de acudir a los centros de salud ante la presencia de fiebre mayor a 38 grados y dolor del cuerpo.

En este sentido, invocó a los ciudadanos a hacerlo a tiempo, de lo contrario, pueden presentarse complicaciones en inclusive la muerte, por lo que invocó el compromiso de la población para hacer frente a esta enfermedad.

“Todo paciente que ha sido diagnosticado con dengue debe mantenerse hidratado, reposar en cama, usar mosquitero y repelente y no automedicarse, con el fin de evitar complicaciones, en especial en quienes ya tuvieron alguna vez la enfermedad o tienen factores de riesgo como sobrepeso, diabetes u otro mal crónico”, dijo.

 El especialista recordó que la manera más segura de terminar con el dengue es eliminando el mosquito trasmisor Aedes, en especial los criaderos de este zancudo. También, aceptando la fumigación y el uso de larvicidas dentro de los depósitos de agua, así como eliminar inservibles que puedan almacenar agua y convertirse en criaderos.

 De otro lado, EsSalud recomendó a la población que vive en zonas que han sido afectadas por huaicos e inundaciones, no exponerse a los charcos y aguas sucias estancadas, con el fin de evitar el contagio de leptospirosis, una enfermedad que se trasmite por una bacteria presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, burros y caballos.

Este mal se puede confundir con el dengue y otras enfermedades, ya que presenta síntomas parecidos (fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas, vómitos y diarreas). Sin embargo, precisó una característica distintiva es que hay dolor intenso en las pantorrillas.

 El especialista pidió a la población lavarse las manos constantemente, consumir agua hervida o clorada y eliminar la basura y los escombros.

La leptospirosis es una enfermedad febril aguda que puede ser leve pero que puede llegar a ser mortal, especialmente cuando compromete el hígado, riñones o sistema nervioso.

 La bacteria, llamada leptospira, se transmite fundamentalmente a través de la orina de animales infectados, en particular los roedores y animales silvestres, que generalmente no presentan síntomas.