Más de mil familias no permitieron fumigación en Piura

Irresponsables. Más de mil familias de Piura no abrieron ayer sus puertas para la fumigación y casi tres mil viviendas estuvieron cerradas, informó la Dirección regional de salud.

El segundo día de fumigación masiva desarrollado por personal de la Diresa y soldados del Ejército Peruano alcanzó una efectividad del 80 % lo que equivale a 16 mil 716 casas fumigadas; sin embargo, el número de casas cerradas sigue siendo alto y la renuencia también.

Esto no permite una efectiva intervención para acabar con el zancudo que transmite el dengue, la chikungunya y el zika.

Ayer domingo se intervinieron los sectores que pertenecen a las jurisdicciones de Santa Rosa, Nueva Esperanza, Pachitea, El Indio, Chiclayito, Santa Julia, María Goretti, San José y Consuelo de Velasco.

De acuerdo al reporte, se programaron 23 mil 241 casas. De ellas se intervinieron 20 mil 828 con los siguiente resultados: 16 mil 716 fumigadas, 2 mil 953 cerradas y mil 150 familias no quisieron abrir sus puertas.

La gran parte de casas cuyos propietarios se mostraron renuentes a la fumigación son de Santa Rosa (414), Nueva Esperanza (267) y las zonas residenciales de la jurisdicción del centro de salud de Pachitea (196) como Santa Isabel, Santa María del Pinar.

Para hoy se ha previsto intervenir los sectores que pertenecen a las jurisdicciones de los centros de salud de Los Algarrobos y Tacalá.

El médico César Morón, director regional de Salud, reiteró el llamado a las familias piuranas para que sean más responsables, pues si no se interviene la mayoría de casas será bastante difícil erradicar el vector del dengue.

“Basta que en una cuadra no se fumiguen una o dos casas para que el esfuerzo desplegado fracase porque en esas casas cerradas o renuentes pueden estar el foco donde se crían los zancudos y afecta al resto de vecinos”, dijo.

DATOS. Casos totales notificados de dengue, al 06 de mayo: 11 mil 828, de los cuales 2 mil 147 están confirmados y 9 mil 681 son probables. Fallecidos: 15.