
La dirección regional de salud de Piura no puede confirmar o descartar si el fallecimiento de un bebé en el hospital Cayetano Heredia se debe a un golpe de calor.
Se trata de un bebé de 7 meses que el último martes 3 de enero ingresó al hospital Santa Rosa de Piura, pero por su gravedad, la madrugada de hoy fue derivado al hospital Cayetano Heredia donde falleció.
El director César Morón informó que según el certificado de defunción, el menor falleció por una sepsis (respuesta inflamatoria del organismo ante una infección grave) y por neumonía. Pero al presentar características de golpe de calor, no pueden descartar que esta pueda ser la causa de muerte.
Aclaró que aplicarle una autopsia al menor no sería clave porque este tipo de exámenes no arroja resultados específicos sobre si la muerte se debió o no a golpe de calor, aunque sí ayudaría a corroborar si por ejemplo murió por una infección como la neumonía, tal como lo señala el certificado de defunción.
Al respecto, el director del hospital Santa Rosa de Piura, Roger Oquelis Cabredo, informó que el bebé presenta bajo peso, pues pese a tener 7 meses apenas pesaba 5.6 kilos. Asimismo tenía 5.9 de hemoglobina con un cuadro severo de anemia. Sumado a ello, el bebé llegó con fiebre de 41 grados y convulsiones. Agrega que los padres firmaron un acta de gravedad del menor. “En esas condiciones intentamos ayudarle pero no fue posible salvarlo”, señaló el galeno.
A todo ello, el director regional de salud, César Morón Pastor, dijo que se ha dispuesto el mejoramiento inmediato de las áreas de emergencia pediátrica de todos los hospitales de la región, donde la temperatura debe ser no más de 25°C.
En el caso del hospital de Paita, dijo que éste ya cuenta con un área acondicionada para tratar estos casos. Mientras que en Santa Rosa en los próximos días se procederá a comprar cuatro sistemas de aire acondicionado.
Asimismo dijo que volverán a alertar a todos los Centros de salud de la región ante la posibilidad de que pueden presentarse los mismos casos del año pasado que costaron la vida de 5 bebés.
Anunció que han convocado a un grupo de expertos para determinar un protocolo de atención de los casos de golpe de calor que empiecen a presentarse en los diversos centros de salud de la región.
Dentro de 5 días se reunirán y estiman que en 10 días se puede tener un protocolo que deberá ser aplicado por todo el personal de salud ante la llegada de algún caso sospechoso de golpe de calor. Una situación similar al protocolo que se elaboró el año pasado para la atención de casos de dengue.