
Corrupción en el Proyecto Alto Piura. Ahora el modus operandi para sacar provecho del proyecto ya no es la licitación sino los adicionales, advirtió el consejero Oscar Echegaray.
Esta situación vendría repitiéndose desde el año 2011. Oscar Echegaray indicó que desde entonces existe un contrato firmado por Pedro Mendoza, cuando era Gerente General del PEIHAP, con el consorcio Ingeniería Alto Piura, cuyo representante legal era el actual ministro de agricultura José Hernández. Este consorcio tenía a cargo la elaboración del expediente técnico definitivo celebrado por 14 millones de soles, quien tampoco concluyó el contrato; sin embargo, ya ganó un arbitraje por dos millones 400 mil soles porque el proyecto Alto Piura no entregó el terreno a tiempo.
Este contrato señalaba dos etapas, la primera, referida a la elaboración del expediente definitivo, y la segunda, consistía en hacer el seguimiento al diseño. Por este trabajo, que según Echegaray no estaría bien realizado, ya se pagó al consultor la millonaria suma de 10 millones.
En consejero indicó que pese a haberse pagado 10 millones de soles en el gobierno de Javier Atkins para el expediente definitivo del túnel, tanto de la parte de entrada como de salida, se ha pagado otros miles de soles para actualizar el expediente; sin embargo, a pesar de los pagos, actualmente alegarían que se debe modificar dicho portal de salida del túnel, y así generar otro adicional más.
Debido a esta situación el consejero manifestó que se ha cambiado el modus operandi para sacar provecho del proyecto a través de los adicionales. Obra que apenas lleva un 5 por ciento de ejecución y está paralizada.