
Piura ocupa el noveno lugar entre las regiones que tienen la más baja cobertura de vacunas lo cual pone en riesgo la primera infancia en la región.
Así lo informó a través de Cutivalú, la presidenta de la ONG Voces Ciudadanas, Pilar Collantes Torres, quien aseguró que la vacunación debe mirarse como un asunto de Derechos Humanos y de bien Público. Además, resaltó que esta baja cobertura de vacunas es consecuencia de los escasos recursos económicos que no garantizan la existencia de personal de exclusividad, con horarios adecuados a las tareas de las familias.
Pilar Collantes aseguró que es necesaria la participación social activa, es decir, que los protagonistas sean los ciudadanos, educar a los niños en la idea de que la vacunación es un derecho y deben conocer cuales son necesarias. Asimismo, aseguró que si se tuviera una adecuada cobertura de vacunas, podríamos tener menos casos de neumonía y de enfermedades diarreicas agudas. Comentó en Venezuela hay casos de difteria (enfermedad que afecta la respiración) que se puede prevenir con vacuna, por lo que en el Perú es necesario trabajar en equipo para evitar estas experiencias.
La especialista remarcó que en Perú se tiene que llegar al 95 % de coberturas en cada una de las vacunas en los diferentes grupos. Por ello recomendó a todas las personas a revisar su carné de vacunación para conocer si llevan al día el calendario. Dicho calendario de vacunación abarca 17 vacunas y no solo para los niños sino para gestantes, adolescentes, tercera edad y grupos de riesgo.
Asimismo, se informó que se ha firmado un acuerdo interinstitucional para generar acciones, prevención y trabajo para controlar las enfermedades metaxenicas (transmitidas por vectores) como el dengue. Por tal motivo, Pilar Collantes consideró que Piura necesita una atención integral como la introducción de la vacuna contra el dengue pues es la zona más afectada por esta enfermedad.