Ante riesgo en la maricultura. Aprueban priorizar obras de saneamiento en Parachique.

(Foto referencial)

El pleno del Consejo Regional de Piura aprobó por unanimidad tres acuerdos para lograr que se priorice y agilicen las obras de agua potable y saneamiento para la bahía de Sechura.

A través de estos acuerdos se solicita a la presidencia regional priorice medidas administrativas para hacer frente a la alerta naranja por contaminación que se presenta en la zona marino costera de Sechura por la no existencia de servicio de saneamiento.

En otra parte del acuerdo dice además que se encarga a la comisión de recursos naturales, comisión de promoción de inversiones y comisión de constitución del consejo regional presentar propuestas para que mediante ordenanza regional se declare de interés regional la atención a la problemática de contaminación de zona marino costera de Sechura.

Recordemos que la comunidad europea ha emitido una alerta naranja para la bahía de Sechura por problemas sanitarios que se generan al no contar Parachique y demás caletas con un sistema de agua y alcantarillado.

El centro poblado de Parachique es la zona de desembarque de la concha de abanico que se exporta al mundo. También están las zonas de Chulliyachi, Matacaballo, Constante, Las Delicias, La Bocana, Vichayo, Los Barrancos y Puerto Rico – Bayóvar.

MILLONARIA EXPORTACIÓN

Sechura produce el 82 % de concha de abanico que el Perú exporta al mundo, siendo el principal mercado: Europa, explicó la directora regional de la Producción, Indira Fabián Ferrer. Agregó que en el 2013, las exportaciones de conchas llegaron a los 140 millones de dólares, mientras que en el 2014, han sido de 90 millones de dólares.

La funcionaria recordó que el 30 de noviembre es la fecha límite establecida por la comunidad europea para superar este problema, caso contrario no comprarán más productos hidrobiológicos de Sechura.

El mercado europeo, si bien no es el único para este producto, es el que mejor paga y de gran consideración en las exportaciones, explica la directora regional de la Producción, Indira Fabián Ferrer.

CONFLICTO SOCIAL

El consejero regional por Sechura, Marvin Bancayán, resaltó los más de 25 mil  puestos de trabajo que genera la maricultura.

La autoridad mostró su preocupación por la posibilidad de dejar de exportar a Europa. Dijo que esto generaría grandes pérdidas y mucho desempleo que llevaría incluso, a conflictos sociales.

El alcalde delegado de Parachique – La Bocana, Amaru Ipanaqué, reclamó la prioridad de este proyecto recordando que su jurisdicción tiene 85 años de fundación, sin que aún cuente con estos servicios básicos.

Finalmente, los dirigentes y autoridades sechuranas informaron que el Fondo Social Bayóvar designó, de su millonario presupuesto, una partida para la elaboración de los estudios correspondientes; que también existe un proyecto con Código Snip.

Las coordinaciones continúan mañana viernes con la vicepresidente de la República, Marisol Espinoza, en la ciudad de Lima.

Foto: Sechura virtual