Tambogrande: Autorizan comprar a ‘dedo’ productos del Vaso de leche.

El Pleno del Concejo municipal de Tambogrande aprobó el proceso de adquisición,  vía exoneración, de 22 mil 500 kilos de hojuela de harina de quinua, maca, avena y trigo, con la finalidad de abastecer el Programa del Vaso de Leche durante los meses enero, febrero y marzo.

Esta compra está valorizada en 112 mil 117.37 nuevos soles.

Durante la sesión de Concejo, encabezado por el alcalde Gabriel Madrid Orue, se dio a conocer que se ha encontrado un programa del vaso de leche desabastecido.

Señalaron que esto atenta contra la salud de miles de niños, ancianos, madres gestantes y madres lactantes de los sectores más pobres del distrito tambograndino.

El Asesor Legal de la Municipalidad de Tambogrande, Edgar Alberto Guaylupo Rosas, explicó que la gestión anterior licitó el programa del vaso de leche para la adquisición de harina y leche. Sin embargo solo se quedó en la etapa de adquisición de la leche fresca mas no culminó el proceso de licitación de la hojuela de harina de quinua, maca, avena y trigo.

Señaló que en la etapa correspondiente a la integración de bases, los postores que estaban postulando en este proceso elevaron observaciones al Organismo Superior de Contratación del Estado (OSCE).

“Estas observaciones se van a elevar para que el OSCE emita un pronunciamiento, lo que indica que el proceso está suspendido y como ese proceso está suspendido no hay ganador de la buena pro que pueda proveer este insumo”, acotó.

El asesor manifestó que al no existir ganador y teniendo en consideración que se ha empezado el año fiscal 2015 y que ya se deben repartir los productos, el Pleno del Concejo se ha visto en la  necesidad de adquirir el producto por desabastecimiento.

DESNUTRICIÓN

El Alcalde de Tambogrande, justificó que el Pleno del Concejo aprobó dicho pedido debido a que se conoce en el distrito existe una desnutrición crónica y que según el Ministerio de Salud el 37% de niños de la margen izquierda tiene desnutrición y en la margen derecha el 25%.

Foto referencial: El comercio