
La paralización de los trabajos de reestructuración de pistas y veredas redes en la avenida Sullana, en el complejo de mercados de Piura, ha desatado el malestar de comerciantes, dirigentes vecinales y autoridades educativas.
En una denuncia, los afectados, indicaron que la obra se encuentra paralizada desde hace aproximadamente dos meses por problemas técnicos no previstos desde du etapa inicial.

Obra paralizada por problemas técnicos
David Córdoba Amán, presidente del Consejo Regional de Mercados de Piura, sostuvo que la paralización se debe a un trámite que la constructora realiza para acceder a un presupuesto adicional que permita cambiar las redes de agua y alcantarillado.
“Dicen que son dos semanas que esta paralizada, pero hemos tenido una reunión en la gerencia de obras del gobierno regional y la empresa constructora, y dijeron que son dos meses porque están pidiendo más dinero para el cambio de la red de agua y alcantarillado”, señaló.
En la misma reunión, los dirigentes pidieron que se retiren las bloquetas, se rellene la zona y se les permita el acceso de las avenidas Blas de Atienza, Country y los naranjos, pedido que fue cedido con la finalidad de no seguir perjudicando la economía de los comerciantes.
Acceso y soluciones inmediatas
Entre las acciones que tomarán para exigir una solución inmediata al problema, se contempla acudir a la Defensoría del Pueblo, presentar denuncias ante el Poder Judicial y continuar con las manifestaciones.
«El plan de trabajo que tenemos, informar la Defensoría del Pueblo, ir a la Fiscalía, ir al Poder Judicial. Estamos contemplando una movilización. El día de ayer hemos tenido una reunión con los representantes del Complejo del Mercado y nos vamos a juntar nuevamente para hacer una marcha, somos más de 5,000 comerciantes”, afirmó Córdoba.
Estudiantes afectados
A la manifestación también se hizo presente Luis Abelardo Núñez Álvarez, director de la institución educativa Víctor Rosales, ubicada frente a la zona afectada y que acoge a más de 1,500 estudiantes de distintos niveles, quienes vienen siendo perjudicados por esta situación.
“Como director tengo que también salir a protestar por esta por esta actitud de negligencia y dejadez. Miren el charco que tenemos acá de contaminación que perjudica la salud de nuestros niños. La obra inconclusa genera que pulule la delincuencia, a veces nuestros niños tienen que desplazarse a dos, tres cuadras más allá para tomar su movilidad y eso genera inseguridad”, indicó.
Ante esta situación, los comerciantes exigieron un plan de contingencia inmediato que garantice el acceso a los locales y un cronograma realista de reanudación de las obras. Mientras tanto, la incertidumbre persiste entre quienes dependen de esta importante zona comercial.