Consultorio comunitario en Tierras Duras promueve el cuidado emocional y la prevención de violencias en escolares

Estudiantes, docentes, autoridades y profesionales de la salud mental se unieron en una jornada que combinó actividades lúdicas, reflexión y acción colectiva para promover el bienestar emocional y prevenir la violencia de género.

El consultorio comunitario se desarrolló el 10 de julio en el caserío Tierras Duras El Virrey, distrito de La Matanza, como parte del proyecto “Mujeres Tejiendo Redes por una vida libre de violencias y discriminación”.

Durante la actividad se llevaron a cabo charlas psicológicas, juegos participativos, entrega de material informativo y dinámicas educativas enfocadas en el cuidado emocional de niñas, niños y adolescentes. Una de las más impactantes fue “Ayuda a María”, que invitó a reflexionar sobre las formas de violencia que enfrentan muchas mujeres y cómo, desde la comunidad, se puede brindar apoyo y protección.

Se abordaron temas como el control de emociones, la convivencia pacífica y la importancia del respeto en las relaciones cotidianas. Aunque las dinámicas fueron lúdicas, todas transmitieron un mensaje claro: todas y todos tenemos un rol en la prevención de la violencia.

Participaron 39 estudiantes de secundaria, así como docentes y miembros de la comunidad educativa de la Institución Educativa Santiago Antúnez de Manolo Gomero, cuya dirección brindó respaldo a la iniciativa. Asimismo, se contó con la presencia de Greisy Zapata, promotora del proyecto “Mujeres Tejiendo Redes”, quien acompañó activamente el desarrollo de la jornada.

Estuvieron presentes:

  • Abog. Lesly Patricia Valladolid Esquivez, Subprefecta Provincial de Morropón – Chulucanas
  • Lic. Isabel del Milagro Vásquez Vera, responsable del Área de Participación Social Comunitaria de la DEMUNA de La Matanza
  • Dra. Ps. Gabriela Suárez Fiestas, especialista de Convivencia Escolar de la UGEL Chulucanas
  • Lic. Ps. Segundo Javier Peña Umbo, psicólogo local invitado
  • Luis Yovera, psicólogo de la Municipalidad de La Matanza
  • Radio Cutivalú, medio aliado comprometido con los derechos humanos y la transformación social

El proyecto «Mujeres Tejiendo Redes por una vida libre de violencias y discriminación» es ejecutado por Cutivalú, en consorcio con Servicios Educativos El Agustino y la Asociación WAYRA, con el financiamiento de Alboan, el Gobierno Vasco (@euEusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco) y la Fundación Foral de Álava.

Este consultorio comunitario forma parte de una serie de acciones impulsadas por el proyecto, que busca fortalecer liderazgos femeninos, erradicar las violencias y promover espacios seguros y libres de discriminación desde las escuelas, las familias y las comunidades.