Cutivalú capacitará a corresponsales, comunicadores y comunicadoras de Piura y Cajamarca en enfoque centrado en víctimas para casos de trata de personas

enfoque centrado en víctimas para casos de trata de personas

Con el objetivo de fortalecer el rol ético y responsable del periodismo frente a la trata de personas, Cutivalú realizará el taller sobre »El enfoque centrado en víctimas para casos de trata de personas», los días 11 y 12 de julio, en donde participaran corresponsales y comunicadores de Radio Cutivalú (Piura) y Radio Marañon (Cajamarca).

Este taller forma parte del programa de capacitación para corresponsales y comunicadores de Piura y Cajamarca del proyecto “Tu vida no tiene precio, denuncia la trata”.

Su objetivo principal promover una narrativa comunicacional que proteja a las víctimas de trata de personas, evite su revictimización y contribuya a su empoderamiento.

¿Por qué es importante capacitar a periodistas en el enfoque centrado en víctimas?

El enfoque centrado en víctimas permite a las y los profesionales de comunicación y corresponsales voluntarios abordar casos de trata de personas sin revictimizar, respetando la dignidad, privacidad y seguridad de las personas afectadas.

Esta perspectiva busca cambiar la narrativa tradicional, alejándose del morbo o el sensacionalismo, para poner en el centro a la víctima y sus derechos.

¿Qué contenidos se abordarán?

Durante los dos días, las y los participantes recibirán formación especializada sobre:

  • Conceptos sobre quienes son las víctimas de trata de personas, perfiles y condiciones
  • El enfoque centrado en víctimas para casos de trata de personas
  • Rol de instituciones como la Unidad de Protección Especial para la protección y reinserción de las víctimas en situación de vulnerabilidad y la Comisión Regional contra la Trata de Personas.
  • Identificarán situaciones de desprotección de las personas.
  • Aprenderán técnicas para elaboración de reportes radiales y correcto abordaje de entrevistas.

Las ponencias estarán a cargo de especialistas como el Dr. José Luis Velásquez Quesquén, coordinador de la Unidad Distrital de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de Piura, la Abog. Socorro Nonajulca, coordinadora de la Comisión Regional de lucha contra la trata de personas y el Lic. Wilmer Fernández, director de Cutivalú.

Además del equipo técnico del proyecto “Tu vida no tiene precio, denuncia la trata”, como la Mgtr. Ortelia Valladolid, coordinadora de Incidencia y Desarrollo de Cutivalú, Omayra Feijoo, coordinadora del proyecto, Lic. Lucía Mondragón, psicóloga y Araceli Olivares, promotora.

¿Cómo se desarrollará la capacitación?

El programa contempla dos modalidades de capacitación:

  • Taller virtual: Se realizará en dos jornadas matutinas, y permitirá a las y los participantes conocer los fundamentos del enfoque centrado en víctimas, conceptos clave y experiencias institucionales.
  • Taller presencial: Está enfocado en la práctica periodística, con ponencias, dinámicas participativas, análisis de casos reales y simulaciones de cobertura radial.

Ambos espacios están diseñados para fomentar una narrativa informativa que evite la revictimización, respete la privacidad de las personas afectadas y contribuya a su empoderamiento.

Constancias de participación

Al finalizar, se entregarán constancias de participación como reconocimiento al compromiso de quienes informan desde los territorios, y apuestan por una comunicación con enfoque de derechos y libre de prejuicios.