
Como parte de una actividad especial del proyecto “Construyendo Juntos Proyectos de Vida”, impulsado por Pacasmayo y Cutivalú, se desarrolló en la IE 20138 del distrito Veintiséis de Octubre un taller educativo titulado “Plan de educación sobre el buen uso de la inteligencia artificial”, dirigido a estudiantes de 1.º, 2.º y 3.º de secundaria.

La actividad fue desarrollada por Lida Forner y Délia Solana, voluntarias provenientes de España, estudiantes de la carrera de Administración y Dirección de Empresas en la universidad ESADE de Barcelona. ESADE es una institución de inspiración jesuita reconocida por su enfoque ético y social. Ambas jóvenes llegaron a Cutivalú a través de un convenio de cooperación internacional, que busca fortalecer proyectos de comunicación, incidencia y participación ciudadana desde una mirada global con acción local.
El taller generó gran interés y participación activa del alumnado, quienes reflexionaron sobre el impacto que puede tener la inteligencia artificial en la vida cotidiana y en el ámbito educativo. Se incluyeron dinámicas participativas y espacios de diálogo que permitieron a los estudiantes compartir sus opiniones y dudas frente a esta nueva herramienta tecnológica. Así mismo, a través de ejemplos prácticos, los y las adolescentes identificaron riesgos y oportunidades del uso de la inteligencia artificial, y conversaron sobre cómo esta puede integrarse de forma positiva en el entorno educativo.

“La inteligencia artificial no es buena ni mala en sí misma; todo depende de cómo se utilice. Por eso, desde el proyecto buscamos orientar a los y las estudiantes y fomentar en ellos el pensamiento crítico y el uso responsable de la tecnología”, señaló la psicóloga del proyecto, quien acompañó el taller junto al equipo de Cutivalú.
Esta acción complementaria, se suma al conjunto de actividades del proyecto “Construyendo Juntos Proyectos de Vida”, contribuyendo al desarrollo integral de los y las estudiantes y preparando a la comunidad educativa para enfrentar los desafíos del mundo actual con herramientas tecnológicas, conciencia crítica y responsabilidad social.
