Autoridades y organizaciones de mujeres acuerdan compromisos clave para erradicar la violencia de género en Piura

En el marco del proyecto Mujeres Tejiendo Redes por una vida libre de violencias y discriminación, se desarrolló ayer el Diálogo Regional por una Piura sin Violencia, un espacio de articulación clave que reunió a funcionariado, autoridades y organizaciones de mujeres de diversas provincias. El objetivo: establecer compromisos concretos que permitan erradicar la violencia de género y promover la igualdad en la región.

Durante la jornada, las redes de mujeres presentaron la actualizada Agenda de las Mujeres Piuranas “Por la Igualdad y por una Piura Libre de Violencias”, construida colectivamente desde los territorios y realidades diversas. Este documento estratégico exige mejorar la atención a víctimas, implementar protocolos diferenciados, fortalecer las instancias de concertación y garantizar justicia efectiva con enfoque de género.

Compromisos

Las instituciones participantes, como la Policía Nacional del Perú, la Instancia Regional de Concertación, Consejo Regional de Igualdad de Género, Oficina Nacional de Procesos Electorales, Diresa Piura, Centro de Emergencia Mujer y el Ministerio Público, asumieron compromisos claros. Entre ellos, destacan la capacitación al personal en atención empática y enfoque de género, el desarrollo de campañas de sensibilización en escuelas y comunidades, y la inclusión activa de mujeres indígenas, afrodescendientes y migrantes en espacios de decisión pública.

El evento también impulsó acciones para promover la participación política paritaria de las mujeres y combatir el acoso político. Se enfatizó la necesidad de fortalecer presupuestos con enfoque de género y de implementar una educación basada en igualdad y respeto desde las aulas, incluyendo la educación sexual integral (ESI) como eje clave para prevenir la violencia y el embarazo adolescente.

La jornada concluyó con la firma de un memorial y con el compromiso de hacer seguimiento a los acuerdos. Este diálogo regional, impulsado por el proyecto Mujeres Tejiendo Redes y respaldado por organizaciones aliadas, representa un paso firme hacia una Piura más justa, igualitaria y libre de violencias.