
Desde esta semana, los trabajadores administrativos de diversos centros educativos en la región Piura inician nuevas jornadas de protesta. Los agremiados reclaman por el incumplimiento del pago de beneficios económicos que, según denuncian, se les adeudan desde hace más de dos décadas.
Los manifestantes pertenecen a la Federación Regional del Sindicato Único de Trabajadores Administrativos de Centros Educativos (SUTACE). Se trata de personal que labora en colegios de educación básica, institutos superiores, escuelas de arte, música, centros pedagógicos y tecnológicos en toda la región.
El reclamo principal gira en torno al incumplimiento de un mandato judicial emitido en 2001, relacionado con el Decreto de Urgencia 088-2001. Dicha norma otorgaba un incentivo económico único a los trabajadores administrativos del sector Educación. El pago fue distribuido de manera parcial e incompleta, dejando fuera a cientos de trabajadores que, desde entonces, exigen el cumplimiento total del beneficio.
“Hemos venido con finalidad de dialogar con los funcionarios del gobierno regional para que se haga efectivo el cumplimiento de un oficio que le ha enviado el Ministerio de Economía y Finanzas”, declaró Carlos Masías, representante de la Federación Regional del SUTACE
Los trabajadores también denuncian el incumplimiento de otro beneficio, conocido como la “continua”. Este derecho está vigente desde 2014 y está vinculado al mismo decreto. En ambos casos, los montos adeudados ascienden a un promedio de 3,000 a 3,500 soles por trabajador. Se estima que la deuda total asciende a más de 5 millones de soles, solo para el año 2025.
A nivel regional, la deuda afecta a aproximadamente 1,680 trabajadores, distribuidos en provincias como Piura, Sullana, Paita, Talara, Huancabamba y Huarmaca. En la Unidad Ejecutora 300 —que comprende Piura, Sechura, Las Lomas, La Unión y La Arena— se calcula que hay unos 750 trabajadores afectados.
“Ahorita a cada trabajador solamente de enero a esta fecha nos están adeudando un promedio de 3500 soles”, comentó el vocero.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió oficios al Gobierno Regional de Piura, instándolo a realizar los pagos correspondientes. Según el MEF, la entidad regional deberá cubrir la deuda con su propio presupuesto durante este 2025. Para el 2026, el presupuesto lo cubriría el propio MIniterio de Economía.
“El pedido de todos y todos los trabajos que estamos aquí presentes que nos paguen este beneficio todo este año 2025 que nos pagan a partir de este mes de julio”, comentó Martin Cevallos Farfán, secretario general del SUTACE.
Por su parte, el GORE Piura señaló que aún se encuentra revisando los saldos presupuestales de las UGELs y que estos no podrán confirmarse hasta fin de año. En tanto, los trabajadores acusan a las autoridades de actuar con «indiferencia», «renuencia» e incluso «mala fe». Según manifiestan, el gobernador regional los «posterga» sin ofrecer una solución concreta.
Los miembros de SUTACE advierten que si no se establece un diálogo directo con el gobernador o un representante autorizado, iniciarán una huelga en las próximas semanas.
“Tenemos sentencias judiciales firmes. Estamos registrados en el aplicativo AIR del MEF. Ya no hay excusas. Solo exigimos lo que por ley nos corresponde”, señaló uno de los voceros sindicales durante una manifestación en el frontis del Gobierno Regional.