OECE resuelve apelación y entrega la buena pro al Consorcio Castilla para el proyecto de los 105 AA.HH.

OECE resuelve apelación y entrega la buena pro al Consorcio Castilla para el proyecto de los 105 AA.HH.
OECE resuelve apelación y entrega la buena pro al Consorcio Castilla para el proyecto de los 105 AA.HH.

¡Buenas noticias para Piura! El Tribunal de Contrataciones Públicas del Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE) declaró fundado el recurso de apelación presentado en contra de la buena pro del megaproyecto de agua y alcantarillado para 105 AA.HH. de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.

La decisión se oficializó mediante la Resolución N° 03372-2025-TCP-S2, en la que el Tribunal del OECE falló a favor del Consorcio Castilla, apelante en el proceso, y le otorgó la buena pro, declarándolo como ganador de la licitación pública de esta megaobra.

Al respecto, el presidente del Colectivo por la Vida y la Salud, Dewar Gómez, respaldó la decisión del tribunal y destacó que con ello se destraba un proyecto clave para más de 500 mil personas. Según detalló, también se le revocó la buena pro al Consorcio Perla de Castilla y ahora lo que corresponde es concretar la firma del contrato para la ejecución de este importante proyecto.

“De tantas idas y venidas, el Tribunal de la OSCE ya tomó una decisión y consideramos que eso es bueno, porque, como dirigentes, como sociedad civil organizada, buscábamos que de una vez se diera un ganador, sea la empresa que sea. Lo que continúa es la documentación a la vista para la firma del contrato y eso es 15 días más o menos, dijo.

«La ANIN no tiene capacidad»

Asimismo, lamentó la extinción de los 14 programas de inversión, advirtiendo que esta medida pone en riesgo la ejecución de obras fundamentales, entre ellas el megaproyecto de los 105 AA.HH. Actualmente, este proyecto está a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), que también podría ser eliminado.

De acuerdo a Gómez, la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) no tiene la capacidad para ejecutar todos los proyectos de estos 14 programas.

“No tiene la capacidad. Si la ANIN no puede resolver los temas de ciento treinta y tantas obras abandonadas de la ARCC, cómo pretenden absorber 14 sectores. Esta debe ser la gran preocupación de los alcaldes que esperamos que se pronuncien porque hay un alcalde, el de Castilla, que ha dicho que salgan los proyectos de los 105 asentamientos humanos y otros dos más y que se disuelva, pero no es así. No olvidemos que los cuatros carriles, que es el empalme de la Raúl Mata, hasta el intercambio vial de Sullana ya está el expediente listo para ejecutar y eso es por Provías Nacional. Con el PSI, hay canales que están en camino para ejecutarse por Piura”, enfatizó.