
Con gran preocupación viven los padres y madres de familia de la I.E. 20147 de Lágrimas de Curumuy, tras conocer que la UGEL Piura pretendería eliminar dos plazas docentes en su plantel. Esta decisión, sostienen, afectaría directamente la calidad educativa de sus hijos.
Feliciano Vílchez More, secretario general de Lagunas de Curumuy, explicó que el retiro de los docentes obedece a que, al tratarse de una zona rural, el colegio no recibe prioridad en la asignación de maestros.
El dirigente advirtió, además, que la eventual reducción de la plana docente afectaría gravemente el aprendizaje y desarrollo académico de los estudiantes, quienes se verían obligados a trasladarse a otra institución educativa con condiciones de menor calidad.
“Hoy hemos he venido a pedir nuestros maestros no lo retiren, porque en realidad que si lo retiran nuestros niños se van a tener que cambiarlos a un colegio con pésimas condiciones” declaró
Vílchez también señaló que la entidad ha decidido suspender temporalmente la medida. La UGEL Piura habría otorgado
la oportunidad de presentar un documento en el que expongan la problemática y fundamenten su posición frente al retiro del personal docente, señaló Feliciano Vilches.
“Nos ha dicho que lo va a suspender, lo va a poner en stop en esta semana para nosotros ingresar el día lunes un documento que explique toda la problemática que va a ocasionar retirándonos a los docentes”
[RESPUESTA DE LA UGEL PIURA]
Ante las acusaciones de los padres y madres del colegio, la directora de la UGEL Piura, Carmen Sánchez, sostuvo que la Comisión de Racionalización es la encargada de analizar la distribución de docentes en las instituciones educativas de la región.
Asimismo, Sánchez explicó que está comisión revisa dónde hay una mayor o menor cantidad de estudiantes, esta comisión revisa dónde hay una mayor o menor cantidad de estudiantes para determinar la necesidad real de personal docente. “Necesitamos darle a cada quien lo que corresponde, donde hay más niños habrá más docentes y donde hay menos niños habrá menos docentes” precisó.
[RECHAZAN PROGRAMA WASI MIKUNA]
El secretario general también se pronunció sobre el caso de intoxicación masiva que ocurrió en la I.E. Elvira Castro de Quirós, de Los Ejidos de Huan.
El dirigente cuestionó la calidad de los programas estatales de alimentación escolar. Para él, este tipo de alimentación que ofrece el gobierno debería ser retirado, pues no garantizan condiciones adecuadas para los estudiantes y solo benefician económicamente a ciertos grupos.
Finalmente, el secretario general hizo un llamado a las autoridades educativas para que escuchen el pedido de la comunidad y reconsideren la decisión de retirar a los docentes de la institución