
Más de dos mil ronderos, integrantes de Juntas de Usuarios del Alto, Medio y Bajo Piura; así como, sociedad civil, llegaron a Piura para levantar su voz de protesta contra los proyectos mineros Río Blanco y Los Algarrobos. Los manifestantes denuncian que se han aprobado concesiones mineras en Ayabaca, Huancabamba y Tambogrande sin aprobación de la población.
Con arengas y carteles en manos los participantes piden respetar los páramos andinos y no poner en riesgo las cuencas de agua; además, exigen la no explotación minera. Los dirigentes y manifestantes se reunieron desde las primeras horas de la mañana en el terminal del distrito de Castilla, para luego recorrer las principales calles de Piura.
Asimismo, solicitan el cese de la criminalización de la justicia ronderil y el rechazo al Gobierno de Dina Boluarte y del Congreso de la República.
En esta movilización llegaron delegaciones de Sóndor, Pacaipampa, Segunda y Cajas, Carmen de la Frontera, Sullana, Castilla, San Lorenzo, Talara, Ayabaca, Huancabamba, entre otras.
German Juarez Ramos, presidente de la central distrital de Rondas y Comunidades campesinas en Tambogrande solicitó a la presidenta de la República a no aprobar concesiones mineras a las empresas, pues genera un conflicto social.
«Nosotros no queremos entrar en conflicto, le pedimos al Gobierno Central, a la presidenta Dina Boluarte que no de las concesiones mineras porque nos pondrá en conflicto. Nosotros cuidamos las vertientes de las aguas, los páramos andinos», precisó.
Proyectos mineros
Además, explicó sobre la instalación de la empresa minera Los Algarrobos pese al rechazo de la población.
«Aquí en Tambogrande está la minera Los Algarrobos. En junio del 2002 se hizo una consulta pública y se tiene que la población dijo ‘no’ a la minería. No queremos que nuestro valle, que nuestra región quede como Cajamarca que tiene zonas infértiles y dónde la población tiene plomo en la sangre», manifestó.
Asimismo, Rosa García, integrante de la comunidad campesina de Quispampa en Huancabamba, justificó la movilización realizada en defensa de los páramos andinos.
«Nos estamos movilizando porque estamos defendiendo nuestros páramos, nuestros bosques. Rechazamos la mina porque contamina nuestras fuentes de agua, nosotros vivimos de los páramos para la agricultura y ganadería».
Río Blanco responde
En respuesta a la reciente manifestación de las rondas y pobladores de Ayabaca y Huancabamba, la empresa Río Blanco, a través de un comunicado, informó que el proyecto no se impondrá y está en la búsqueda del diálogo.
Asimismo, precisó el proyecto se encuentra en una fase de revisión técnica, enfocada en atender los cuestionamientos ambientales para que no haya duda sobre la protección del agua. Aún no se han tramitado los permisos necesarios ni se han logrado los acuerdos sociales, por lo que no estamos llevando a cabo actividad minera en el lugar y nos comprometemos a mantener esta situación, hasta no lograr el consenso social antes indicado.