
Por quinta vez, el Ministerio de Vivienda, postergó el otorgamiento de la buena pro para el megaproyecto de la ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en los 94 A.H. de los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, donde más de 480 mil personas serían las beneficiadas.
Según el portal del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), la entrega de licitación estaba prevista para el 24 de junio, pero el Gobierno la postergó, hasta el 5 de julio.
Cabe precisar, el periodo de vigencia del expediente técnico es junio, pasando la fecha este documento quedaría desfasado.
Ante ello, el presidente de la Juveco del A.H. Nueva Esperanza, Santos Berrú, lamentó y calificó de ineficiente la gestión de los funcionarios del Ministerio de Vivienda y del Programa Nacional de Saneamiento Urbano al retrasar este importante proyecto, tan esperado por la población.
“A título personal considero que es una ineficiencia total de este equipo de contratación para la licitación de obra, pero la responsabilidad también recae en la falta de decisión política de la ministra Hania Pérez y de la presidenta. Nuestra población ya no puede vivir más con este sistema de alcantarillado; sí o sí se requiere que se tomen decisiones entre la parte técnica y política. Nosotros ansiosos esperábamos que el 24 de junio de tendría la buena ”, indicó el dirigente vecinal.
Asimismo, dijo que debido a que no cuentan con óptimo sistema de agua y alcantarillado, los pobladores se exponen a contraer enfermedades. Además, precisó que hay sectores que tienen redes de alcantarillado con más de 40 años de construcción, lo cual se encuentran obsoletas.
«Seguimos en peligro de vivir en medio de aguas servidas. El agua se consigue como sea, en baldes, en cisternas pero no es agua potable, nos podemos enfermar”, expresó Berrú.
Por su parte, el viceministro de MVCS, Christian Barrantes, descartó que la demora sea responsabilidad de la cartera de Vivienda.
“No ha habido una demora por parte del Ministerio de Vivienda. Lo que sucede es que hay muchas observaciones y consultas que generan un retraso en los procesos, pero aquí lo más importante es que son poblaciones que están anhelando el agua potable desde hace muchos años y es esta gestión la que ha generado que ese proceso se ponga en marcha. Estamos seguros que en breve plazo vamos a poder otorgar la buena pro”, manifestó.