
Esta mañana, autoridades locales dispusieron el cierre de las playas de La Punta, en el Callao, debido a la presencia de petróleo en el mar chalaco.
Esta situación se alertó desde el día martes, cuando los vecinos manifestaron que las playas del sector presentaban rastros del producto, señalando el fuerte olor a petróleo y la presencia de manchas negras en las piedras, afectando significativamente la zona costera.
Instalación de mallas
En conversación con un medio nacional, el alcalde de el Callao, Ramón Garay, expresó su preocupación por el daño ecológico y la contaminación. Por ello, el alcalde ha solicitado ayuda al Ministerio del Ambiente, a la OEFA, al sector de hidrocarburos, a la Defensoría del Pueblo y a la Fiscalía para mitigar el daño.
Además del cierre de las playas, las autoridades dispusieron la instalación de mallas para contener el derrame, mientras se busca al responsable de este daño ambiental.
La Marina de Guerra y la Capitanía del Puerto informaron que investigan el origen del derrame, por lo que se espera que pronto se identifique al responsable para su respectiva sanción, a fin de evitar futuros incidentes de este tipo.
Limpieza de playas
Otra medida que se ha adoptado es la limpieza de las playas y la protección de la salud de los residentes y visitantes. Asimismo, los pescadores locales están siendo evaluados para determinar el impacto en su actividad. Además, los habitantes planean presentar las denuncias correspondientes.
SOSPECHAS
De acuerdo a Infobae, el presidente de la ONG «Vida Instituto para la Protección del Medio Ambiente», Arturo Alfaro, el derrame provendría del desecho de sentina de una embarcación. Sin embargo, no se ha identificado al responsable directo que asuma la remediación ambiental.
«Después de lo que pasó con Repsol, ya podrían tener las herramientas y el protocolo, pero no han puesto barreras de contención, por ejemplo. Esto puede ocasionar que en las próximas horas y días, el petróleo se vaya para mar adentro y podría afectar a la Isla San Lorenzo”, señaló Alfaro.