Aprueban contratación directa para los trabajos del canal paralelo en el valle del Chira

El Consejo Regional de Piura aprobó por mayoría la exoneración de la contratación directa por situación de emergencia para la construcción del canal paralelo, obra temporal que abastecerá en parte al valle del Chira ante la rotura del sifón de Samán.

En la sesión, que contó con la presencia del gobernador regional, Reynaldo Hilbck; los funcionarios del Proyecto Especial Chira Piura (PECHP) expusieron el aspecto técnico y legal para que se apruebe la exoneración de la contratación directa de la empresa Cosapi, responsable de la construcción del canal paralelo.

La contratación de Cosapi se realizó el 23 de marzo de manera directa, sin licitaciones, debido a la urgencia del problema de desabastecimiento de agua en el Chira. Hoy ante el Consejo regional, el PECHP procedió a regularizar esta contratación la misma que fue aprobada por seis de los siete consejeros que asistieron.

Cabe indicar que, aunque la firma de contrato se realizó en marzo, recién el 6 de abril el Ministerio de Economía y Finanzas aprobó la elegibilidad de estos trabajos bajo el  Proyecto de Inversión Pública – PIP de emergencia denominado “Rehabilitación de la línea de conducción del agua del sifón Samán- Marcavelica-Sullana- Piura”, con un monto de inversión de 4 millones 5 mil soles y un plazo de ejecución de 45 días, según informaron los funcionarios del PECHP.

Esto fue cuestionado por el consejero regional por Morropón, Óscar Echegaray, quien dijo que no se habrían respetado las directivas legales vigentes, como la Ley de contrataciones del Estado.

Echegaray Albán, quien votó en contra de la aprobación de esta exoneración, dijo estar de acuerdo en lo necesario que son estos trabajos, sin embargo cuestionó que el PECHP haya firmado contrato antes de que el MEF otorgue la elegibilidad de este proyecto, que es como una especie de luz verde para su ejecución.

Anunció que denunciará al Consejo regional ante la Contraloría general de la República por haber aprobado este trámite que considera irregular.

Asimismo calificó como negligente que los funcionarios del PECHP no hayan iniciado trabajos inmediatos tras la rotura del sifón de Samán (3 de marzo), sino que haya sido 20 días después.

Ante estos cuestionamientos, el gobernador regional, Reynaldo Hilbck, dijo que lo importante es resolver el problema de falta de agua en el valle del Chira, abasteciendo a la población y a los cultivos, luego se verá las situaciones legales que pudieran derivarse de la aprobación realizada hoy por el Consejo regional.

Hilbck Guzmán informó que la empresa Cosapi se ha comprometido a culminar los trabajos entre el 18 y 20 de abril para evitar mayores pérdidas en los cultivos que a la fecha suman 92 millones de soles.

Aclaró que al no haber sido aun declarada la región en estado de emergencia, la inversión en los trabajos temporales del canal paralelo será asumida con los recursos del Gobierno regional, mediante modificaciones presupuestarias que deberán hacer.

Señaló que gestionarán ante el gobierno central los recursos necesarios para los trabajos definitivos de reparación del sifón de Samán, valorizados en más de 7  millones de soles.