632 denuncias de trata de personas se han registrado en los últimos 10 años en Piura.

Las principales víctimas provienen de Ayabaca y Huancabamba, informó Ortelia Valladolid, secretaria de la Comisión Regional de lucha contra la Trata de Personas.

Ortelia Valladolid informó que de estas denuncias sólo 10 casos han sido sentenciados por la Corte Superior de Justicia de Piura.

Entre estos casos se hallan el emblemático caso de Jhinna Pinchi Calampa por explotación sexual y 2 casos en Sechura por explotación laboral.

Ortelia Valladolid sostuvo que en Piura las formas de captación de víctimas para la trata de personas son a través de las ofertas de trabajo y de modelaje.

Asimismo, la especialista señaló que el tipo de mujer más buscada para este ilegal negocio son las madres solteras adolescentes, mujeres con baja autoestima y/o con problemas familiares cuyas edades oscilan entre 15 a 22 años.

Ortelia Valladolid, también anunció el Día Nacional de la Lucha contra la trata de personas, que se conmemora este 23 de setiembre. y para el cual se han preparado varias actividades, como una marcha de sensibilización, que se detalla en la imagen.